Cómo se deciden los contenidos de un informativo

Los programas informativos juegan un papel fundamental en la difusión de los acontecimientos más relevantes de nuestra sociedad. Y detrás hay un proceso de toma de decisiones que determina qué noticias se eligen y cómo se presentan al público. Con los siguientes puntos, resumo cómo se deciden las noticias y qué factores pueden influir en este proceso.

  • Recopilación de información: El primer paso para decidir las noticias que van a formar parte de un informativo es la recopilación de información. Los equipos de periodistas nos mantenemos constantemente actualizados sobre los acontecimientos que ocurren, utilizando diversas fuentes como: agencias de noticias, reporteros sobre el terreno, redes sociales y comunicados de prensa.
  • Valoración de la relevancia: Una vez que se recopila la información, los profesionales de los medios de comunicación evaluamos la relevancia de cada noticia. Analizamos la importancia de ese tema para el público objetivo del informativo, y determinamos si esa noticia tiene un impacto significativo en la sociedad. Las noticias que afectan a un gran número de personas o tienen implicaciones sociales, políticas o económicas suelen tener una mayor consideración.
  • Verificación de la veracidad: En un entorno donde la desinformación puede propagarse rápidamente, es fundamental verificar la veracidad de las noticias antes de incluirlas en un informativo. Los periodistas, editores y directores nos esforzamos por corroborar los hechos y asegurarnos de que la información que vamos a presentar sea precisa y veraz. Esto implica buscar múltiples fuentes, entrevistar y/o consultar a expertos, y comprobar los datos y las imágenes para evitar la difusión de falsedades.
  • Equilibrio y diversidad: Los informativos buscan ofrecer una perspectiva equilibrada y diversa de los acontecimientos. Para ello, los periodistas seleccionamos noticias que representen diferentes puntos de vista y reflejen la diversidad de la sociedad. Y también intentamos tener en cuenta la relevancia geográfica, equilibrando las noticias locales, nacionales e internacionales según la audiencia a la que nos dirigimos.
  • Tiempo y espacio disponibles: El tiempo y el espacio son recursos limitados en un informativo, por lo que los periodistas, editores y directores tenemos que decidir qué noticias incluir dentro de esos límites. A menudo, se priorizan las noticias más importantes o impactantes (también en cuanto a imágenes), mientras que otras pueden recibir menos tiempo o espacio. Por ello, es imposible que todas las noticias puedan ser cubiertas en un solo programa informativo.
  • Ética y responsabilidad: Los periodistas y editores también debemos tener en cuenta consideraciones éticas y de responsabilidad al seleccionar las noticias. Hay que evitar el sensacionalismo, y cubrir las noticias de forma equitativa y respetuosa. Además, hay que huir de posibles conflictos de interés y de la influencia indebida de terceros en este proceso de selección. 

Este es, a grandes rasgos, el proceso detrás de las noticias: las razones por las cuales se deciden los contenidos que finalmente forman parte de un informativo. Y ello suele concretarse en la línea editorial de cada medio de comunicación, a la que hay que sumar la finalidad que tiene el propio medio de comunicación y la audiencia a la que se dirige.

CHICHO IBÁÑEZ SERRADOR: UN GRAN MAESTRO DE LA TV

Recientemente se acaba de anunciar la vuelta, en una conocida red social, del mítico programa de La1: «Un, dos, tres… responda otra vez», creado por Chicho Ibáñez Serrador, uno de los grandes maestros de la televisión. Su legado es innegable, y sus programas y series son recordados como verdaderos hitos del medio.

Narciso Esteban Ibáñez Serrador, más conocido como Chicho Ibáñez Serrador, nació en Uruguay en 1935, llegó a España en 1956 y rápidamente se convirtió en uno de los referentes de la televisión en nuestro país. Desde «Historias para no dormir» hasta el mismo «Un, dos, tres… responda otra vez», Chicho Ibáñez Serrador dejó una huella imborrable en la televisión española y mundial. Creía que la televisión podía ser una herramienta para educar, entretener e informar al público.

Su estilo era único, siempre innovador. Y creó un lenguaje visual y narrativo que ha sido imitado y homenajeado muchas veces a lo largo de los años. La forma en que manejó el suspense y la tensión en sus programas y series es simplemente magistral. Con un manejo experto de la cámara, la luz y el sonido, Ibáñez Serrador logró crear atmósferas únicas que atrapaban a los espectadores y los dejaban pegados a la pantalla.

Obras y reconocimientos destacados

Aquí van, de forma resumida, algunos de los reconocimientos y obras más importantes de Chicho Ibáñez Serrador:

  1. «Historias para no dormir«: fue una serie de televisión que emitió TVE entre 1966 y 1982. La serie constó de un total de 28 capítulos y se caracterizó por su tono oscuro y macabro, con historias de terror y suspense. La serie tuvo tanto éxito que fue adaptada en otros países como Italia, Alemania y Japón.
  2. «Un, dos, tres… responda otra vez»: concurso televisivo que se empezó a emitir en 1972, y se convirtió en un verdadero fenómeno de masas en España. Era un programa eminentemente divertido, en el que los concursantes debían responder preguntas, o realizar pruebas, muchas de ellas absurdas, para ganar premios. «Un, dos, tres… responda otra vez» se convirtió en un referente en la televisión de entretenimiento y dejó un legado imborrable en el medio.
  3. Cine de terror español: Chicho Ibáñez Serrador también dejó su huella en el cine de terror español. Dirigió películas como «¿Quién puede matar a un niño?» (1976) y «La residencia» (1969), que se convirtieron en clásicos del género. Y con las que logró crear atmósferas únicas que atrapaban a los espectadores y los dejaban pegados a la pantalla.
  4. Premios y reconocimientos: Ibáñez Serrador recibió varios premios y reconocimientos a lo largo de su carrera. En 2010, recibió el Premio Nacional de Televisión por su contribución al medio, y en 2013 fue galardonado con el Premio Ondas a la trayectoria y la creatividad.

Chicho Ibáñez Serrador es uno de los grandes iconos de la televisión española y sus logros en el medio son impresionantes. Desde su trabajo en «Historias para no dormir» hasta su legado en el cine de terror español, Chicho dejó una huella imborrable. Y su influencia tanto en la televisión como en el cine sigue vigente hoy en día.

MEJORES PRESENTADORES DE TV DEL MUNDO

Los presentadores de TV juegan un papel crucial en la forma en que la audiencia ve y comprende el mundo que nos rodea. En este post te presento a algunos de los que para mí son de los mejores presentadores de TV del mundo:

  • Oprah Winfrey: célebre presentadora de televisión, actriz, productora y filántropa estadounidense, conocida como «la reina de la televisión». Su programa, The Oprah Winfrey Show, se emitió durante 25 años, la revista Time lo calificó en 1998 como el mejor programa de televisión del siglo XX, y en 2002 entró en el top 50 de los mejores programas estadounidenses de todos los tiempos, publicado por TV Guide. Tiene una capacidad única para conectar con la audiencia, y una habilidad excepcional para abordar temas controvertidos, con su característica empatía. Entre los muchos premios, distinciones y reconocimientos que ha recibido: el de la revista Forbes, que en 2010 publicó que era la famosa más influyente del mundo.
  • Trevor Noah: comediante, escritor y presentador de TV sudafricano que actualmente presenta el programa The Daily Show, en Comedy Central en los Estados Unidos. Destaca por su inteligencia y perspicacia, y por su capacidad para abordar temas políticos y sociales de una manera ingeniosa y entretenida. En 2018, la revista Time lo nombró una de las 100 personas más influyentes del mundo.
  • Ellen DeGeneres: presentadora de TV, comediante y actriz estadounidense, conocida por su programa The Ellen DeGeneres Show, y ganadora de varios Premios Emmy. Destaca por su sentido del humor único, siempre desenfadado, espontáneo y natural. Muy cercana.
  • Anderson Cooper: periodista, presentador de TV y escritor estadounidense. Presenta cada día las noticias en la CNN, de 8 a 9 de la tarde, bajo el nombre Anderson Cooper 360°. Lleva más de 20 años en la CNN. Presenta también el programa de entrevistas Anderson Live. Tiene varios Premis Emmy como mejor talk-show. Comprometido con el periodismo objetivo, tiene una gran habilidad para informar sobre eventos importantes de una manera clara y concisa.
  • Rachel Maddow: periodista y presentadora de TV estadounidense, que presenta su propio programa, titulado The Rachel Maddow Show, en la cadena por cable MSNBC. Es conocida por su estilo analítico, y ha sido reconocida por su trabajo en la cobertura de temas políticos y de actualidad con varios premios, incluido el Premio Emmy.

¿Y tú: qué opinas?

Esta es una selección de los mejores presentadores de TV en el mundo que, desde varios estilos y enfoques, destacan por su habilidad para informar y entretener. ¿Qué opinas de esta selección? ¿Cuál incluirías? Espero tus comentarios.

¿Elvis está vivo? Teorías de la conspiración sobre el Rey del Rock

Desde hace décadas, ha existido una teoría de la conspiración que asegura que Elvis Presley no murió el 16 de agosto 1977, como se creía oficialmente. La autopsia del Rey del Rock and Roll no se hará pública hasta 2027 (por orden expresa de sus familiares), con lo cual, hasta entonces, seguro que muchos seguirán pensando que Elvis fingió su propia muerte para escapar de la atención pública y vivir una vida tranquila lejos de los focos.

Esta teoría ha sido alimentada por una serie de eventos que algunos consideran «pruebas» de que Elvis sigue vivo. Por ejemplo, algunos han afirmado haber visto a Elvis en persona en distintos lugares del mundo, e incluso se han divulgado fotografías y videos supuestamente de él. También se han analizado algunas de las circunstancias que rodearon su supuesta muerte, y hay detalles que algunos consideran sospechosos o incoherentes.

La gran mayoría de expertos descartan que Elvis siga vivo

Sin embargo, la gran mayoría de los expertos que han estudiado estas pruebas y detalles, coinciden en que la teoría de que Elvis Presley sigue vivo carece de fundamentos sólidos. En primer lugar, porque no hay ninguna evidencia concluyente que respalde la idea de que esté vivo. Muchas de las supuestas pruebas son poco fiables, y en algunos casos, se han demostrado fraudulentas.

En segundo lugar, porque si Elvis realmente hubiera fingido su muerte y estuviera vivo, sería difícil imaginar cómo habría podido mantener su identidad en secreto durante tanto tiempo. Sería necesario que hubiera colaboradores que lo ayudaran a mantenerse oculto, y es difícil creer que ninguno de ellos haya hablado después de todos estos años.

Por último, la idea de que Elvis hubiera fingido su propia muerte y abandonado su carrera musical parece poco coherente con la personalidad que conocemos del artista. Elvis amaba la música y el escenario, y era conocido por su ambición y perseverancia. Es difícil imaginar que hubiera abandonado todo eso voluntariamente.

Se espera que cuando se haga pública la autopsia de Elvis, que por orden de su padre será en 2027 (medio siglo después de su muerte), se entienda mejor cómo falleció el Rey del Rock. Personalmente y a modo de conclusión, creo que en vez de seguir buscando pistas sobre la posible supervivencia de Elvis, tal vez sea mejor celebrar el legado musical y recordarlo como el gran artista que fue.

LLEGA LA ‘REALIDAD ESPACIAL’ A LA TV

La empresa Sony acaba de presentar la primera pantalla de Realidad Espacial (3D sin gafas). Primero fue la realidad aumentada, luego la virtual y ahora lo más nuevo es la Realidad Espacial. Se trata de una tecnología que permite a los espectadores ver objetos tridimensionales en un espacio virtual, superpuestos en el mundo real a través de dispositivos tecnológicos (como las gafas de realidad aumentada). Algunos ejemplos de Realidad Espacial en Televisión son:

  • CNN: Realidad Espacial en las Elecciones de EE.UU: Durante la cobertura de las elecciones presidenciales de los Estados Unidos en 2020, la CNN utilizó la tecnología de Realidad Espacial para mostrar los resultados electorales. Los presentadores y analistas estaban en un estudio virtual, mientras que los resultados de las elecciones se presentaban en un gráfico en 3D superpuesto en el espacio virtual. La tecnología permitió a los espectadores ver los resultados de una manera más inmersiva y en tiempo real.
  • HBO: Juego de Tronos: En la serie de televisión de HBO se utilizó la Realidad Espacial para crear una experiencia interactiva. A través de una aplicación, los espectadores podían explorar el mundo de la serie, viendo los lugares icónicos de la serie en una experiencia tridimensional en su dispositivo móvil.
  • BBC: Realidad Espacial en la naturaleza: La BBC ha utilizado la Realidad Espacial en sus programas de naturaleza, como Planet Earth II. Los espectadores pueden ver las imágenes superpuestas en su pantalla de televisión, viendo a los animales en un espacio virtual, lo que permite entender mejor su comportamiento y su hábitat.
  • ABC News: Realidad Espacial en las Noticias: ABC News ha utilizado la Realidad Espacial en sus noticias para ilustrar eventos importantes y poder tener una visión más detallada de determinadas informaciones. Los presentadores utilizan gafas de realidad aumentada para mostrar gráficos tridimensionales superpuestos en la pantalla, lo que permite al espectador ver la información de una manera más clara e inmersiva.
  • National Geographic: Realidad Espacial en la Arqueología: National Geographic ha utilizado la Realidad Espacial para presentar información arqueológica en una experiencia interactiva. A través de la aplicación Explorer AR, los espectadores pueden ver objetos en 3D, superpuestos en su pantalla, lo que permite explorarlos desde diferentes ángulos y obtener más información sobre ellos.

La Realidad Espacial va a contribuir, si no lo está haciendo ya, a cambiar la forma en que vemos la televisión, proporcionando a los espectadores una experiencia inmersiva y en 3D. Desde la cobertura de las noticias hasta la exploración del mundo natural y la presentación de información arqueológica, la Realidad Espacial va a transformar también la forma en que vemos el mundo.

MEJORES PROGRAMAS DE INFO-ENTRETENIMIENTO DEL MUNDO

La televisión ha evolucionado mucho en las últimas décadas, y uno de los géneros más populares es el de la información y el entretenimiento. Estos programas combinan la cobertura de noticias y eventos actuales con elementos de entretenimiento para mantener a los espectadores informados y enganchados. A continuación, os paso mi lista de algunos de los mejores programas de televisión de info-entretenimiento en el mundo:

  • 60 Minutes: Desde su estreno en 1968, 60 Minutes ha sido un referente en el periodismo televisivo de EE.UU. El programa presenta reportajes de actualidad y entrevistas con figuras destacadas de la política, los negocios y la cultura. Con un equipo de periodistas de primera clase y una producción cuidada, 60 Minutes sigue siendo uno de los programas más vistos y aclamados de la televisión estadounidense.
  • The Daily Show with Trevor Noah: Desde que asumió el papel de presentador en 2015, Trevor Noah ha llevado The Daily Show a otro nivel. El programa combina noticias y política con una dosis saludable de humor y sarcasmo, y es conocido por sus análisis en profundidad, y por sus entrevistas con personalidades políticas. Además, es un reflejo de la cultura pop estadounidense, y ha sido un éxito tanto en EE.UU. como en el extranjero.
  • Newsnight: Este programa de noticias nocturno de la BBC del Reino Unido ofrece una cobertura en profundidad de los acontecimientos mundiales y de las noticias nacionales. Con un enfoque en el análisis y la reflexión, Newsnight se ha ganado una reputación por su rigor periodístico, y su compromiso con la veracidad. También presenta entrevistas con personalidades destacadas del mundo de la política y la cultura.
  • Al Jazeera English: Este canal de noticias internacional con sede en Catar se ha ganado una reputación por su cobertura exhaustiva de los acontecimientos mundiales. Con corresponsales en todo el mundo y una producción de calidad, Al Jazeera English es una fuente de noticias y análisis de temas internacionales. El canal también cuenta con programas de actualidad y documentales que cubren una amplia variedad de temas.
  • VICE News Tonight: Este programa de noticias nocturno de la cadena estadounidense HBO se centra en noticias internacionales y eventos actuales, y presenta reportajes y análisis en profundidad sobre temas relevantes. Se ha ganado una reputación por su estilo innovador, y su enfoque poco convencional de las noticias. Los reporteros de VICE News Tonight trabajan a menudo en entornos difíciles, lo que les permite ofrecer una visión única y valiosa de los eventos mundiales.

Estos son solo algunos ejemplos de los mejores programas de televisión de info-entretenimiento en el mundo. Todos ellos combinan una cobertura seria y rigurosa de las noticias con elementos de entretenimiento.

RENOVACIÓN DE CONTENIDOS DE LA WEB

Tengo el placer de anunciaros una nueva renovación de contenidos de esta página web, para que siga estando actualizada. Buceando por las distintas secciones, encontrarás nuevas fotos y textos actualizados, para que puedas estar a la última. Entre los contenidos, se incluyen nuevos vídeos resúmenes de varias de mis etapas, y un nuevo resumen global, que no llega al minuto y medio.

Sígueme también en redes

Igualmente, puedes seguirme en Redes Sociales (Instagram, Facebook, Linkedin, Tik Tok, Twitter) para saber más de mi: encontrarás el enlace en la parte de arriba a la derecha de esta misma página web. Asimismo, también te invito a visitar mi canal de Youtube para consultar todos mis vídeos, como el última vídeo resumen global que adjunto a aquí:

Hoy empiezo una nueva etapa como copresentador en España Directo

Hoy lunes, comienza una nueva etapa para este mítico espacio. Ana Ibáñez será la maestra de ceremonias, y yo me encargaré de copresentar el programa a su lado. Mientras que Miriam Moreno, Cecilia Revuelta, Arancha Bello, Marta Medina, Laura G Rojas… nos traerán las historias hasta el plató y hasta vuestras casas.

Esta edición cuenta con una imagen totalmente renovada: un plató más grande, un nuevo decorado, nuevo logo y nuevos grafismos, así como unos contenidos más divertidos y familiares. Además, la cobertura se incrementa a nuevas delegaciones en Bilbao, Mérida y Zaragoza. El horario de media hora se amplía a una hora de programa, todas las tardes desde las 19:30 hasta las 20:30.

España Directo lleva en antena desde el año 2005, momento en el que inició sus retransmisiones de la mano de Pilar García Muñiz y Mercedes Torre. Desde entonces, han pasado por el programa numerosos compañeros de profesión, grandes profesionales.

 
 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida de España Directo (@edirectotve)

Nuevas caras

Además, habrá nuevos colaboradores como la nadadora olímpica Gemma Mengual, que nos acercará al mundo del deporte; Gipsy Chef, encargado de traernos maravillosas recetas de la cocina contemporánea; el actor Antonio Garrido, con el cual recorreremos las rutas más famosas del país; Xavi el «tecnomago», que será el que nos traiga al plató los espacios más mágicos de España; Sergio Fernández, con quien aprenderemos a cocinar las recetas más tradicionales de nuestra fantástica gastronomía; la bióloga Evelyn Segura, que nos mostrará la fauna y la flora; e Imanol Durán, subdirector de «Tarde lo que tarde» y encargado de acercarnos la mejor música española.

Con un equipo tan maravilloso como este, el resultado va a ser espectacular. ¡Por no hablar de lo bien que nos lo pasaremos en el plató! Ensayando una de las escenas sobre las increíbles mermeladas de España, no tuvimos otra opción que usar macetas para recrearlas, pero no os preocupéis, ¡las plantas están sanas y salvas!

España Directo comienza hoy una nueva etapa y me siento muy emocionado y plenamente orgulloso de formar parte de ella, rodeado de los mejores compañeros que se pueden tener. Después de casi dos años como reportero del programa y miles de kilómetros recorridos, solo puedo decir: ¡gracias!

Os espero esta tarde y todas las tardes de lunes a viernes de 19:30 a 20:30 en La 1 de TVE.

Rediseño de la web, con VINCUSYS

Como ya habréis podido comprobar he hecho un rediseño de la web, más acorde con mi personalidad y con los tiempos actuales: más fresco, más moderno, con más herramientas multimedia (vídeo e imágenes) y con otras nuevas secciones que facilitan la navegación.

 

Un rediseño llevado a cabo por la agencia de marketing y comunicación VINCUSYS, con Teresa Iglesias al frente, que han sabido captar y transmitir a la perfección mi trayectoria y mi faceta profesional con un plan totalmente personalizado, y a medida.

 

Me lo han puesto muy fácil, me han guiado y me han ayudado en todo momento, con un altísimo nivel de implicación. No podría estar más satisfecho tanto con su impoluta profesionalidad como con el resultado.

 

Hay secciones que se han renovado, como la página de Inicio, la de Sobre Mi y la de Prensa. Y hay nuevos apartados, como el de Profesor y Eventos, para que la información esté más ordenada y podáis conocerme mejor.

 

La sección Sobre mí se ha renovado.

 

Nuevas secciones de Profesor y Eventos

 

En la sección de Profesor podréis leer y ver un ápice de mi trayectoria, sobre todo dando clases en el Instituto RTVE. En la de Eventos, podréis ver un vídeo resumen de algunos de los actos que he presentado. Y, tanto en este apartado como en el de Inicio, podréis ver el próximo evento que presentaré.

 

Tanto en la página de Inicio como en Eventos, podréis ver el próximo acto que presentaré.

 

En la misma línea, también veréis que he cambiado los colores y mi logotipo. Con el mismo objetivo de que sea más acorde con mi identidad y los tiempos actuales. Un cambio que ya tenía ganas de hacer desde mi incorporación al programa España Directo, que se emite de lunes a viernes a partir de las 19:15h en La1 de TVE.

 

Os invito a navegar por la web y a visitarla periódicamente para conocer mis novedades, que iré publicando. Espero vuestros comentarios. Muchas gracias por seguirme!

Dando clase a los futuros jueces

El pasado viernes 22 de mayo fui profesor del curso Comunicación eficaz ante la cámara, que el Instituto RTVE en Barcelona dio a la 70ª Promoción de la Escuela Judicial, del Consejo General del Poder Judicial. Más de 150 jueces recibieron el curso, con el objetivo de mejorar su comunicación ante la cámara.

Me encanta enseñar (fui profesor en la UAB y lo soy en el Instituto RTVE) y poder ayudar tanto a estudiantes y periodistas, como a personas de otras profesiones, a mejorar sus dotes de comunicación en TV. Y fue un placer poder ofrecer mi conocimiento y experiencia a los futuros jueces para mejorar su puesta en escena ante la cámara.

La 70ª Promoción de la Escuela Judicial recibió el curso Comunicación eficaz ante la cámara.

Tras la parte más teórica, en la que participaron Carles González, Miguel Ángel Martín, Isabel Palacios y Marta Cáceres, hubo una sesión práctica por grupos, en la que simulamos una rueda de prensa y una breve entrevista, y analizamos las distintas intervenciones.

Trabajamos varios aspectos relacionados con la comunicación ante la cámara

Los futuros jueces tuvieron la oportunidad de verse ante la cámara como si estuvieran hablando ante la prensa. Y trabajamos con ellos varios aspectos, como la postura del cuerpo, los gestos con las manos, la expresión facial, vestuario, maquillaje, tono y discurso.

Me sorprendió el interés de muchos de ellos en saber el funcionamiento de la prensa y en como mejorar sus dotes comunicativas en TV. A pesar de que las clases fueron vía telemática (dadas las circunstancias actuales con la pandemia del Covid19), el resultado fue muy positivo.

Las clases a los futuros jueces tuvieron que ser vía telemática.

Los alumnos adquirieron las herramientas para poder expresarse sin nervios, sin temor a quedarse en blanco y con naturalidad ante la prensa. Gracias a todos. Un placer haber podido ayudarles.