Los programas informativos juegan un papel fundamental en la difusión de los acontecimientos más relevantes de nuestra sociedad. Y detrás hay un proceso de toma de decisiones que determina qué noticias se eligen y cómo se presentan al público. Con los siguientes puntos, resumo cómo se deciden las noticias y qué factores pueden influir en este proceso.
- Recopilación de información: El primer paso para decidir las noticias que van a formar parte de un informativo es la recopilación de información. Los equipos de periodistas nos mantenemos constantemente actualizados sobre los acontecimientos que ocurren, utilizando diversas fuentes como: agencias de noticias, reporteros sobre el terreno, redes sociales y comunicados de prensa.
- Valoración de la relevancia: Una vez que se recopila la información, los profesionales de los medios de comunicación evaluamos la relevancia de cada noticia. Analizamos la importancia de ese tema para el público objetivo del informativo, y determinamos si esa noticia tiene un impacto significativo en la sociedad. Las noticias que afectan a un gran número de personas o tienen implicaciones sociales, políticas o económicas suelen tener una mayor consideración.
- Verificación de la veracidad: En un entorno donde la desinformación puede propagarse rápidamente, es fundamental verificar la veracidad de las noticias antes de incluirlas en un informativo. Los periodistas, editores y directores nos esforzamos por corroborar los hechos y asegurarnos de que la información que vamos a presentar sea precisa y veraz. Esto implica buscar múltiples fuentes, entrevistar y/o consultar a expertos, y comprobar los datos y las imágenes para evitar la difusión de falsedades.
- Equilibrio y diversidad: Los informativos buscan ofrecer una perspectiva equilibrada y diversa de los acontecimientos. Para ello, los periodistas seleccionamos noticias que representen diferentes puntos de vista y reflejen la diversidad de la sociedad. Y también intentamos tener en cuenta la relevancia geográfica, equilibrando las noticias locales, nacionales e internacionales según la audiencia a la que nos dirigimos.
- Tiempo y espacio disponibles: El tiempo y el espacio son recursos limitados en un informativo, por lo que los periodistas, editores y directores tenemos que decidir qué noticias incluir dentro de esos límites. A menudo, se priorizan las noticias más importantes o impactantes (también en cuanto a imágenes), mientras que otras pueden recibir menos tiempo o espacio. Por ello, es imposible que todas las noticias puedan ser cubiertas en un solo programa informativo.
- Ética y responsabilidad: Los periodistas y editores también debemos tener en cuenta consideraciones éticas y de responsabilidad al seleccionar las noticias. Hay que evitar el sensacionalismo, y cubrir las noticias de forma equitativa y respetuosa. Además, hay que huir de posibles conflictos de interés y de la influencia indebida de terceros en este proceso de selección.
Este es, a grandes rasgos, el proceso detrás de las noticias: las razones por las cuales se deciden los contenidos que finalmente forman parte de un informativo. Y ello suele concretarse en la línea editorial de cada medio de comunicación, a la que hay que sumar la finalidad que tiene el propio medio de comunicación y la audiencia a la que se dirige.