Categoría: Innovación y Tecnología TV

LLEGA LA ‘REALIDAD ESPACIAL’ A LA TV

La empresa Sony acaba de presentar la primera pantalla de Realidad Espacial (3D sin gafas). Primero fue la realidad aumentada, luego la virtual y ahora lo más nuevo es la Realidad Espacial. Se trata de una tecnología que permite a los espectadores ver objetos tridimensionales en un espacio virtual, superpuestos en el mundo real a través de dispositivos tecnológicos (como las gafas de realidad aumentada). Algunos ejemplos de Realidad Espacial en Televisión son:

  • CNN: Realidad Espacial en las Elecciones de EE.UU: Durante la cobertura de las elecciones presidenciales de los Estados Unidos en 2020, la CNN utilizó la tecnología de Realidad Espacial para mostrar los resultados electorales. Los presentadores y analistas estaban en un estudio virtual, mientras que los resultados de las elecciones se presentaban en un gráfico en 3D superpuesto en el espacio virtual. La tecnología permitió a los espectadores ver los resultados de una manera más inmersiva y en tiempo real.
  • HBO: Juego de Tronos: En la serie de televisión de HBO se utilizó la Realidad Espacial para crear una experiencia interactiva. A través de una aplicación, los espectadores podían explorar el mundo de la serie, viendo los lugares icónicos de la serie en una experiencia tridimensional en su dispositivo móvil.
  • BBC: Realidad Espacial en la naturaleza: La BBC ha utilizado la Realidad Espacial en sus programas de naturaleza, como Planet Earth II. Los espectadores pueden ver las imágenes superpuestas en su pantalla de televisión, viendo a los animales en un espacio virtual, lo que permite entender mejor su comportamiento y su hábitat.
  • ABC News: Realidad Espacial en las Noticias: ABC News ha utilizado la Realidad Espacial en sus noticias para ilustrar eventos importantes y poder tener una visión más detallada de determinadas informaciones. Los presentadores utilizan gafas de realidad aumentada para mostrar gráficos tridimensionales superpuestos en la pantalla, lo que permite al espectador ver la información de una manera más clara e inmersiva.
  • National Geographic: Realidad Espacial en la Arqueología: National Geographic ha utilizado la Realidad Espacial para presentar información arqueológica en una experiencia interactiva. A través de la aplicación Explorer AR, los espectadores pueden ver objetos en 3D, superpuestos en su pantalla, lo que permite explorarlos desde diferentes ángulos y obtener más información sobre ellos.

La Realidad Espacial va a contribuir, si no lo está haciendo ya, a cambiar la forma en que vemos la televisión, proporcionando a los espectadores una experiencia inmersiva y en 3D. Desde la cobertura de las noticias hasta la exploración del mundo natural y la presentación de información arqueológica, la Realidad Espacial va a transformar también la forma en que vemos el mundo.

MEJORES PROGRAMAS DE INFO-ENTRETENIMIENTO DEL MUNDO

La televisión ha evolucionado mucho en las últimas décadas, y uno de los géneros más populares es el de la información y el entretenimiento. Estos programas combinan la cobertura de noticias y eventos actuales con elementos de entretenimiento para mantener a los espectadores informados y enganchados. A continuación, os paso mi lista de algunos de los mejores programas de televisión de info-entretenimiento en el mundo:

  • 60 Minutes: Desde su estreno en 1968, 60 Minutes ha sido un referente en el periodismo televisivo de EE.UU. El programa presenta reportajes de actualidad y entrevistas con figuras destacadas de la política, los negocios y la cultura. Con un equipo de periodistas de primera clase y una producción cuidada, 60 Minutes sigue siendo uno de los programas más vistos y aclamados de la televisión estadounidense.
  • The Daily Show with Trevor Noah: Desde que asumió el papel de presentador en 2015, Trevor Noah ha llevado The Daily Show a otro nivel. El programa combina noticias y política con una dosis saludable de humor y sarcasmo, y es conocido por sus análisis en profundidad, y por sus entrevistas con personalidades políticas. Además, es un reflejo de la cultura pop estadounidense, y ha sido un éxito tanto en EE.UU. como en el extranjero.
  • Newsnight: Este programa de noticias nocturno de la BBC del Reino Unido ofrece una cobertura en profundidad de los acontecimientos mundiales y de las noticias nacionales. Con un enfoque en el análisis y la reflexión, Newsnight se ha ganado una reputación por su rigor periodístico, y su compromiso con la veracidad. También presenta entrevistas con personalidades destacadas del mundo de la política y la cultura.
  • Al Jazeera English: Este canal de noticias internacional con sede en Catar se ha ganado una reputación por su cobertura exhaustiva de los acontecimientos mundiales. Con corresponsales en todo el mundo y una producción de calidad, Al Jazeera English es una fuente de noticias y análisis de temas internacionales. El canal también cuenta con programas de actualidad y documentales que cubren una amplia variedad de temas.
  • VICE News Tonight: Este programa de noticias nocturno de la cadena estadounidense HBO se centra en noticias internacionales y eventos actuales, y presenta reportajes y análisis en profundidad sobre temas relevantes. Se ha ganado una reputación por su estilo innovador, y su enfoque poco convencional de las noticias. Los reporteros de VICE News Tonight trabajan a menudo en entornos difíciles, lo que les permite ofrecer una visión única y valiosa de los eventos mundiales.

Estos son solo algunos ejemplos de los mejores programas de televisión de info-entretenimiento en el mundo. Todos ellos combinan una cobertura seria y rigurosa de las noticias con elementos de entretenimiento.

Rediseño de la web, con VINCUSYS

Como ya habréis podido comprobar he hecho un rediseño de la web, más acorde con mi personalidad y con los tiempos actuales: más fresco, más moderno, con más herramientas multimedia (vídeo e imágenes) y con otras nuevas secciones que facilitan la navegación.

 

Un rediseño llevado a cabo por la agencia de marketing y comunicación VINCUSYS, con Teresa Iglesias al frente, que han sabido captar y transmitir a la perfección mi trayectoria y mi faceta profesional con un plan totalmente personalizado, y a medida.

 

Me lo han puesto muy fácil, me han guiado y me han ayudado en todo momento, con un altísimo nivel de implicación. No podría estar más satisfecho tanto con su impoluta profesionalidad como con el resultado.

 

Hay secciones que se han renovado, como la página de Inicio, la de Sobre Mi y la de Prensa. Y hay nuevos apartados, como el de Profesor y Eventos, para que la información esté más ordenada y podáis conocerme mejor.

 

La sección Sobre mí se ha renovado.

 

Nuevas secciones de Profesor y Eventos

 

En la sección de Profesor podréis leer y ver un ápice de mi trayectoria, sobre todo dando clases en el Instituto RTVE. En la de Eventos, podréis ver un vídeo resumen de algunos de los actos que he presentado. Y, tanto en este apartado como en el de Inicio, podréis ver el próximo evento que presentaré.

 

Tanto en la página de Inicio como en Eventos, podréis ver el próximo acto que presentaré.

 

En la misma línea, también veréis que he cambiado los colores y mi logotipo. Con el mismo objetivo de que sea más acorde con mi identidad y los tiempos actuales. Un cambio que ya tenía ganas de hacer desde mi incorporación al programa España Directo, que se emite de lunes a viernes a partir de las 19:15h en La1 de TVE.

 

Os invito a navegar por la web y a visitarla periódicamente para conocer mis novedades, que iré publicando. Espero vuestros comentarios. Muchas gracias por seguirme!

Dando clase a los futuros jueces

El pasado viernes 22 de mayo fui profesor del curso Comunicación eficaz ante la cámara, que el Instituto RTVE en Barcelona dio a la 70ª Promoción de la Escuela Judicial, del Consejo General del Poder Judicial. Más de 150 jueces recibieron el curso, con el objetivo de mejorar su comunicación ante la cámara.

Me encanta enseñar (fui profesor en la UAB y lo soy en el Instituto RTVE) y poder ayudar tanto a estudiantes y periodistas, como a personas de otras profesiones, a mejorar sus dotes de comunicación en TV. Y fue un placer poder ofrecer mi conocimiento y experiencia a los futuros jueces para mejorar su puesta en escena ante la cámara.

La 70ª Promoción de la Escuela Judicial recibió el curso Comunicación eficaz ante la cámara.

Tras la parte más teórica, en la que participaron Carles González, Miguel Ángel Martín, Isabel Palacios y Marta Cáceres, hubo una sesión práctica por grupos, en la que simulamos una rueda de prensa y una breve entrevista, y analizamos las distintas intervenciones.

Trabajamos varios aspectos relacionados con la comunicación ante la cámara

Los futuros jueces tuvieron la oportunidad de verse ante la cámara como si estuvieran hablando ante la prensa. Y trabajamos con ellos varios aspectos, como la postura del cuerpo, los gestos con las manos, la expresión facial, vestuario, maquillaje, tono y discurso.

Me sorprendió el interés de muchos de ellos en saber el funcionamiento de la prensa y en como mejorar sus dotes comunicativas en TV. A pesar de que las clases fueron vía telemática (dadas las circunstancias actuales con la pandemia del Covid19), el resultado fue muy positivo.

Las clases a los futuros jueces tuvieron que ser vía telemática.

Los alumnos adquirieron las herramientas para poder expresarse sin nervios, sin temor a quedarse en blanco y con naturalidad ante la prensa. Gracias a todos. Un placer haber podido ayudarles.

LA PRINCIPAL NOVEDAD ESTA TEMPORADA: LA EDICIÓN DIGITAL

Es una de las grandes novedades de esta temporada: el montaje de los vídeos. El año pasado los editábamos en formato analógico, este año lo hacemos en formato digital, a través de un conocido programa informático de edición de vídeo. No soy ni pretendo ser técnico en imagen ni montador de vídeo. De esta tarea en TVE Sant Cugat se encargan unos profesionales como la copa de un pino, de lo mejorcito que existe. Sin su labor y ayuda, mi trabajo no tendría ningún sentido.

A diferencia de otros medios, la TV es un auténtico trabajo en cadena o, mejor dicho, en equipo. Difícilmente en TV una persona puede hacer ella solita todo el proceso de elaboración de un vídeo. Por eso es importantísimo contar con los medios adecuados. Y en Sant Cugat tenemos sino los mejores, de lo mejor que existe.

 

Cuando llego a TVE de rodar un vídeo en la calle, entro en una cabina de edición con un montador. Y lo hago con una idea predeterminada de cómo quiero que quede el vídeo final. Pero en esta fase el operador de vídeo juega un papel fundamental, por su conocimiento y experiencia en imagen. Y os puedo asegurar que, en la amplia mayoría de los casos, ellos siempre han acabado mejorando la idea mental de mi reportaje que llevaba predeterminada. La edición no lineal (o digital) es, en la mayoría de los casos, más lenta que la analógica. Y en un programa de emisión diaria como el que estoy, la rapidez sin dejar de un lado la calidad es básica. Pero siempre hemos logrado llegar a tiempo manteniendo los niveles de excelencia.

Desde aquí quiero dar las gracias a Juanjo, Javi, Cisco, Ana P., Ana del C., Imma, Isabel, Carme, Carlos, Guillem, Berta, Xavi, Luisjo, Toto, Marta, Capa, Nacho, Àlex, Sònia, Toni, Javi, Jordi, Carlos, Santi… a los que seguramente me habré dejado y, por supuesto, a mi incombustible ayudante de producción: Meri. Gracias por vuestro esfuerzo, interés y por vuestra paciencia para aguantar mis prisas para poder llegar a tiempo para la emisión. ¡Es un placer trabajar con vosotros! ¡Muchas gracias!