Categoría: Temas sociales

¿Elvis está vivo? Teorías de la conspiración sobre el Rey del Rock

Desde hace décadas, ha existido una teoría de la conspiración que asegura que Elvis Presley no murió el 16 de agosto 1977, como se creía oficialmente. La autopsia del Rey del Rock and Roll no se hará pública hasta 2027 (por orden expresa de sus familiares), con lo cual, hasta entonces, seguro que muchos seguirán pensando que Elvis fingió su propia muerte para escapar de la atención pública y vivir una vida tranquila lejos de los focos.

Esta teoría ha sido alimentada por una serie de eventos que algunos consideran «pruebas» de que Elvis sigue vivo. Por ejemplo, algunos han afirmado haber visto a Elvis en persona en distintos lugares del mundo, e incluso se han divulgado fotografías y videos supuestamente de él. También se han analizado algunas de las circunstancias que rodearon su supuesta muerte, y hay detalles que algunos consideran sospechosos o incoherentes.

La gran mayoría de expertos descartan que Elvis siga vivo

Sin embargo, la gran mayoría de los expertos que han estudiado estas pruebas y detalles, coinciden en que la teoría de que Elvis Presley sigue vivo carece de fundamentos sólidos. En primer lugar, porque no hay ninguna evidencia concluyente que respalde la idea de que esté vivo. Muchas de las supuestas pruebas son poco fiables, y en algunos casos, se han demostrado fraudulentas.

En segundo lugar, porque si Elvis realmente hubiera fingido su muerte y estuviera vivo, sería difícil imaginar cómo habría podido mantener su identidad en secreto durante tanto tiempo. Sería necesario que hubiera colaboradores que lo ayudaran a mantenerse oculto, y es difícil creer que ninguno de ellos haya hablado después de todos estos años.

Por último, la idea de que Elvis hubiera fingido su propia muerte y abandonado su carrera musical parece poco coherente con la personalidad que conocemos del artista. Elvis amaba la música y el escenario, y era conocido por su ambición y perseverancia. Es difícil imaginar que hubiera abandonado todo eso voluntariamente.

Se espera que cuando se haga pública la autopsia de Elvis, que por orden de su padre será en 2027 (medio siglo después de su muerte), se entienda mejor cómo falleció el Rey del Rock. Personalmente y a modo de conclusión, creo que en vez de seguir buscando pistas sobre la posible supervivencia de Elvis, tal vez sea mejor celebrar el legado musical y recordarlo como el gran artista que fue.

Informando sobre el Coronavirus

Trabajar en España Directo (La1, de TVE) es una aventura como cuento siempre. Y estas últimas semanas, informando sobre el Coronavirus (Covid19), lo ha sido aún más, si cabe. He vivido situaciones impactantes, he descubierto historias emocionantes y también he conocido a personas extraordinarias que nunca olvidaré.

Vídeo resumen de directos y vídeos, informando sobre el coronavirus para España Directo, de La 1 de TVE

Recuerdo, a finales de enero (cuando aún no había ningún contagiado oficial de Covid19 en España), estar en el Hospital Gómez Ulla para informar sobre la llegada de los españoles repatriados de Wugan, China, el foco de la pandemia. Poco más de un mes después daba una última hora: el primer fallecido con coronavirus en Euskadi y el segundo en España.

En la Residencia San Camilo fui testigo de la precaria situación de los sanitarios

Lo más duro, sin duda, me lo encontré en la Residencia San Camilo, de la Federación Lares, donde fui testigo de la precaria situación de los sanitarios y como la paliaban con todo su cariño hacia los residentes. El día que estuve, 31 de sus 140 residentes estaban con síntomas. Y la biblioteca se había convertido en un hospital de campaña ante la saturación de los centros sanitarios.

El salón de la Residencia San Camilo, convertido en un Hospital de campaña.

Los residentes sin síntomas, como Juana o las hermanas Domínguez, estaban confinadas, sin poder salir de la residencia. Y se emocionaban en las videollamadas con sus familiares, a los que no podían ver desde hacía semanas. Algunos, incluso estaban más preocupados por sus hijos y sus nietos que por ellos mismos, a pesar de ser la población más vulnerable y, en muchos casos, con varias patologías.

Emocionante también el importante apoyo psicológico de la misma Federación Lares, acompañando en el luto a personas que habían perdido a familiares y amigos con coronavirus.

Las hermanas Domínguez, confinadas en la residencia sin poder salir ni recibir visitas.

Fuera: ciudades fantasma, con calles y paseos vacíos. Sin el ruido de niños jugando ni de coches pasando, solo los aplausos diarios de las 20h. Y haciendo más evidente la labor de servicios tan esenciales como los basureros. Los colegios, institutos y universidades cerrados, y la gente confinada en casa: en muchos casos teletrabajando y haciendo deporte en el salón (también nuestros olímpicos, con los Juegos aplazados hasta el 2021).

Me impresionó también ver la tarea de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado, con el Ejército desinfectando centros de salud o ayudando a habilitar el Hospital más grande de España, en IFEMA. Con una capacidad para 5.500 pacientes se montó ¡en tan solo 48 horas!.

El Hospital de IFEMA se montó en 48 horas con la participación de varios organismos.

ONG’s, particulares, empresas e instituciones se han volcado para ayudar

Mientras, ONG’s, particulares, empresas e instituciones, se han volcado desinteresadamente para ayudar a los más necesitados. Su labor también me ha emocionado. Cruz Roja, por ejemplo, ha llevado a cabo la movilización más grande de su historia con más de 12.000 voluntarios.

La Cruz Roja ha movilizado a más de 12.000 voluntarios para ayudar a los más necesitados.

Han sido días duros, con la emoción a flor de piel y, en muchas ocasiones, con lágrimas en los ojos al llegar a casa. Pero las ganas de acercar lo que estaba pasando a los espectadores me ha dado fuerzas para seguir. Gracias a todos por vernos y, sobre todo, por hacer posible que ahora empiece la desescalada. Juntos lo estamos consiguiendo.

El sábado participo en la Cabalgata de Reyes de La1 y La2 de TVE

Muchas gracias a todos por desearme lo mejor para este 2019, estoy seguro de que con tantos ánimos este será un buen año para mí. Deseo que también lo sea para todos vosotros.

Desde hace unos días voy más liado preparando la retransmisión de la Cabalgata de Reyes de Barcelona, que presentaré nuevamente este año, dentro de un programa especial conducido por el actor Bruno Oro y la cantante Gisela, junto a dos de Los Lunnies: Lucho y Lulila. A pie de calle estarán los actores Pep Plaza y Judit Martín.   

Será este sábado 5 de enero, a partir de las 18:15h, por La2 de TVE, en desconexión para Cataluña, y a partir de las 18:50h por La1 de TVE, también en desconexión para Cataluña. Un programa en directo desde el escenario que TVE está montando en la Plaza Cataluña de Barcelona y en el que, además, actuarán Porto Bello, y Gisela, que cantará la banda sonora original de la película La Gran Aventura de Los Lunnies y el libro mágico, que se estrenará el próximo 18 de enero.  Un programa con un equipo de lujo.

Espero que no os lo perdáis. ¡Y que os traigan muchas cosas los Reyes!