Los informativos son un flujo constante de noticias que abarcan una amplia gama de temas. Sin embargo, detrás de esa aparente fluidez se encuentra un meticuloso proceso de toma de decisiones que determina qué noticias se incluyen y en qué orden se presentan. En este post, voy a abordar los criterios que suelen utilizarse para establecer su orden, que es mucho más que simplemente seleccionar y organizar. Allá voy:
- Valoración de la importancia: El primer paso es evaluar la importancia de las noticias, en relación con la audiencia objetivo. Las historias que afectan directamente a la comunidad local o nacional, o que tienen un impacto significativo en la sociedad, tienden a recibir una mayor prioridad. Se busca proporcionar a los espectadores información que sea relevante y que tenga una influencia directa en sus vidas.
- Jerarquización de temas: Una vez que se ha evaluada la importancia, se jerarquizan las noticias. Es decir: se decide cuáles son las historias principales y cuáles se considerarán secundarias. Los factores que influyen en esta decisión pueden incluir la magnitud del evento, su inmediatez, su relevancia social y política, así como su singularidad o rareza. Las noticias de última hora o de gran impacto suelen ocupar un lugar destacado en el orden del informativo.
- Equilibrio y diversidad: La diversidad de temas es esencial en un informativo. Los equipos de redacción nos esforzamos por presentar una mezcla equilibrada de noticias que refleje la realidad de la sociedad. Esto implica abordar asuntos políticos, sociales, económicos, culturales y deportivos, entre otros. También se busca incluir historias que representen diferentes perspectivas y voces, evitando la concentración excesiva en un solo tema o punto de vista.
- Consideraciones de audiencia: Los informativos adaptan su contenido a las necesidades e intereses de su público objetivo. Por ejemplo, un informativo dirigido a jóvenes puede incluir noticias sobre tecnología, entretenimiento o medio ambiente, mientras que uno dirigido a personas de mayor edad puede priorizar noticias relacionadas con la economía o la salud.
- Estructura narrativa: Se suele seguir una estructura narrativa que tiene en cuenta factores como la progresión lógica de los eventos, la construcción de la tensión y el interés del espectador. Las noticias más impactantes o relevantes a menudo se colocan al principio del programa. Esta estructura ayuda a mantener la atención del espectador y a contar una historia coherente y cautivadora.
- Limitaciones de tiempo y espacio: Los informativos tienen una duración predeterminada y deben ajustarse a ese marco temporal. Esto implica tomar decisiones difíciles sobre qué noticias incluir y cuánto tiempo se les asignará. Las historias más extensas pueden necesitar más duración, mientras que las noticias más breves se presentan en forma de resúmenes más concisos.
El reto es equilibrar la necesidad de informar con la responsabilidad de proporcionar una visión equilibrada y diversa
El proceso de selección y orden de las noticias en un informativo es complejo y multifacético, en el que se tiene en cuenta desde la relevancia de las noticias hasta las limitaciones de tiempo y espacio. El reto es equilibrar la necesidad de informar sobre los acontecimientos más relevantes con la responsabilidad de proporcionar una visión equilibrada y diversa de la actualidad.