La música y la televisión van inexorablemente de la mano en la narrativa audiovisual. Son dos formas de arte que cuando se fusionan pueden dar lugar a una experiencia multisensorial única. En los inicios de la TV, muchos artistas alcanzaron la fama a través de los programas de variedades. La llegada de los videoclips y el nacimiento de canales (como MTV) crearon una propia cultura visual de la música: Michael Jackson y Madonna fueron pioneros en la producción de videos de alta calidad.
En las últimas décadas, los reality shows, como The Voice o The X Factor, se han convertido en un fenómeno global. También ha tenido un papel fundamental la música de series y programas de TV, y algunos se han convertido en icónicos, como el tema de Games of Thrones o la apertura de Friends. El auge del streaming ha dado lugar a programas específicos, como documentales sobre artistas y conciertos en vivo. La música en directo en TV nos permite disfrutar de una experiencia íntima y personal distinta a la de los conciertos. Aquí va una selección de los mejores programas de música en directo en TV:
- Later… with Jools Holland: Mítico programa de la BBC, en el Reino Unido, con más de 30 años en antena, que presenta una variedad de géneros y artistas, desde leyendas establecidas hasta talentos emergentes. En un formato íntimo y cercano, Holland entrevista y toca con los músicos. También se emite en: Australia, Canadá, Emiratos Árabes, etcétera.
- Austin City Limits: Programa estadounidense que lleva presentando conciertos de larga duración desde hace casi 40 años. Grabado en directo en Austin, Texas, y emitido por la mayoría de emisoras de PBS. Es una plataforma para artistas emergentes y de renombre que ha obtenido varios reconocimientos, como la Medalla Nacional de Artes en 2003.
- Rockpalast: Desde 1974 se emite por la TV alemana WDR, y también lo hemos podido ver en algunas televisiones de Eurovision. Enfocado en el rock y géneros relacionados, lleva décadas presentando actuaciones en vivo de bandas legendarias y de nuevas promesas.
- Coke Studio: Programa musical de Pakistán que ha revolucionado la forma en que se presenta la música en directo en TV: con una fusión de géneros tradicionales y contemporáneos, y con colaboraciones únicas entre músicos de renombre y emergentes. Ha contribuido a la promoción del multiculturalismo pakistaní, juntando a artistas de distintas regiones y con idiomas distintos.
- The Voice: Concurso de talentos, que nace en los Países Bajos en 2010, seguido de una versión estadounidense en 2011, y luego se expande en otros países, como España (en este caso bajo el titulo de La Voz). Los jueces, artistas de renombre, eligen a los aspirantes que formaran su equipo, basándose en su talento vocal. Luego compiten por el título de la mejor voz. El programa ha lanzado la carrera de varios artistas que antes estaban en el anonimato o lejos del gran público, como han hecho otros concursos de talentos, como: American Idol, The X Factor, Eurovision Song Contest u Operación Triunfo.
Además de esta lista, espacios como The Tonight Show Starring Jimmy Fallon o Saturday Night Live han abierto sus puertas a actuaciones musicales, en un renacimiento de la música en directo en TV. Además, los programas con música en directo presentan también colaboraciones únicas y sorpresas, añadiendo elementos de emoción. Con todo, hemos vivido y seguimos vivendo únicos e inolvidables de música en directo en TV, en los que la pequeña pantalla es crucial para el éxito de numerosos artistas: para relanzar la carrera de los de renombre y como un trampolín para los emergentes.