DEBATES DE INVESTIDURA: ANÉCDOTAS Y CURIOSIDADES

Hoy ha arrancado en el Congreso de los Diputados un nuevo debate de investidura, un momento crucial en la vida política de un estado. A lo largo de la historia, estas sesiones nos han dejado momentos curiosos: a veces gestos simbólicos, otras veces instantes que rompen con la formalidad, o todo a la vez. En este artículo os dejo algunas de las anécdotas y curiosidades más destacables en los debates de investidura:

  • El ‘piquito’ de Iglesias y Domènech: En ese mismo debate de investidura de Sánchez, que finalmente fracasó, Pablo Iglesias (Podemos) demostró su alegría por la primera intervención de Xavier Doménech (En Comú Podem) en la tribuna de oradores, con un abrazo y un beso en la boca. Una muestra de cariño que dejó sorprendidos -como se vio en la imagen de TV- a los ministros en funciones Alfonso Alonso, Luis de Guindos e Isabel Tejerina.
  • Cándido Méndez, muy pendiente de su móvil: En el debate de investidura de marzo de 2016, Cándido Méndez (UGT), desde el público, estuvo durante el discurso del candidato Sánchez (PSOE) pendiente prácticamente solo del móvil. Luego dijo que lo que estaba haciendo era seguir el texto de su discurso, leyéndolo en su celular.
  • La sonrisa de Susana Díaz: En 2015, durante su investidura como presidenta de la Junta de Andalucía, Díaz (PSOE) sorprendió a muchos con una sonrisa cómplice y relajada mientras daba su discurso. Un gesto que se repitió posteriormente en la toma de posesión de los consejeros y que -para algunos analistas– fue visto como un gesto que transmitió confianza.
  • «No tienes ni p*** idea» y «Cállate bonita» a Teresa Rodríguez: En ese mismo debate de Díaz, Teresa Rodríguez (Podemos) dijo que, desde la bancada del PP, le llegó un: «no tienes ni p*** idea», y que desde las filas del PSOE pudo oír alto y claro: «Cállate bonita». El presidente de la cámara, que estaba a menos de un metro sobre la tribuna del orador, aseguró que no lo había escuchado bien. 

Anécdotas y curiosidades históricas fuera de España

  • La ceremonia flotante de George Washington: En 1789, en la primera investidura de George Washington como presidente de los Estados Unidos, la ceremonia tuvo lugar en la ciudad de Nueva York y fue tan novedosa que incluyó una procesión fluvial en la que Washington llegó en barco a la ciudad.
  • El juego de sillas políticas entre Putin y Medvedev: En la investidura de Vladimir Putin como presidente de Rusia en 2012, Dmitry Medvedev, que había sido presidente en el período anterior, pasó a ser primer ministro, y ambos líderes participaron en un inesperado «cambio de sillas» políticas. Este intrigante cambio de roles generó especulaciones sobre la verdadera dinámica del poder en Rusia.
  • El Desfile de Bicicletas de Jan Peter Balkenende: En 2002, el primer ministro neerlandés Jan Peter Balkenende optó por llegar a su investidura en bicicleta. Este gesto simple -pero inusual- reflejó la cultura ciclista de los Países Bajos, y rompió con la tradición de llegar en coche.
  • La investidura en la era de los gladiadores: En la antigua Roma, la investidura de un nuevo emperador era un espectáculo digno de los gladiadores. En el año 41 d.C., el emperador Calígula eligió a su caballo, Incitatus, como cónsul honorario. Este acto extravagante dejó boquiabiertos a muchos, marcando un capítulo peculiar en la historia de las investiduras.
  • La investidura más vista en todo el mundo: La de Barack Obama como presidente de Estados Unidos en 2009 fue un evento histórico: millones de personas se congregaron en Washington D.C. y en muchas partes del mundo para ver ese momento, para muchos lleno de esperanza y promesas de cambio.

Otros momentos históricos más allá de investiduras

  • Entre empujones, insultos y marchas de protesta: Y con un retraso de 17 minutos. Así fue la jura del nuevo presidente de México, Felipe Calderón, en 2016. Una corta ceremonia en el Congreso que duró solo 5 minutos. Los partidarios de Manuel López Obrador no reconocían la ajustada victoria de Calderón y quisieron impedir la ceremonia de toma de posesión.
  • El zapato de Nikita Jrushchov: En 1960, durante la Asamblea General de las Naciones Unidas, el líder soviético Nikita Jrushchov dio un discurso apasionado golpeando repetidamente su zapato en la mesa para enfatizar su punto. Este gesto dramático, aunque peculiar, se ha convertido en un icono de la Guerra Fría, aunque algunos historiadores -con el paso de los años- dudan de la veracidad del gesto y las imágenes.
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Àngel Pons

Àngel Pons

Presentador de La1 de TVE. En los últimos tiempos es posible que me hayas visto presentando España Directo, la Cabalgata de los Reyes Magos, el Canal 24 Horas, los Deportes en el Telediario, en La Hora de La1, en Repor o en el Informativo de Madrid, entre otros. Cuento la actualidad que más interesa al público, con cercanía, responsabilidad y optimismo, para que esté entretenidamente informado. Llevo más de 20 años ante las cámaras, informando sobre política, deportes, el panorama internacional y temas sociales.

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicado. Los campos obligatorios están marcados como *