LLEGA LA ‘REALIDAD ESPACIAL’ A LA TV

La empresa Sony acaba de presentar la primera pantalla de Realidad Espacial (3D sin gafas). Primero fue la realidad aumentada, luego la virtual y ahora lo más nuevo es la Realidad Espacial. Se trata de una tecnología que permite a los espectadores ver objetos tridimensionales en un espacio virtual, superpuestos en el mundo real a través de dispositivos tecnológicos (como las gafas de realidad aumentada). Algunos ejemplos de Realidad Espacial en Televisión son:

  • CNN: Realidad Espacial en las Elecciones de EE.UU: Durante la cobertura de las elecciones presidenciales de los Estados Unidos en 2020, la CNN utilizó la tecnología de Realidad Espacial para mostrar los resultados electorales. Los presentadores y analistas estaban en un estudio virtual, mientras que los resultados de las elecciones se presentaban en un gráfico en 3D superpuesto en el espacio virtual. La tecnología permitió a los espectadores ver los resultados de una manera más inmersiva y en tiempo real.
  • HBO: Juego de Tronos: En la serie de televisión de HBO se utilizó la Realidad Espacial para crear una experiencia interactiva. A través de una aplicación, los espectadores podían explorar el mundo de la serie, viendo los lugares icónicos de la serie en una experiencia tridimensional en su dispositivo móvil.
  • BBC: Realidad Espacial en la naturaleza: La BBC ha utilizado la Realidad Espacial en sus programas de naturaleza, como Planet Earth II. Los espectadores pueden ver las imágenes superpuestas en su pantalla de televisión, viendo a los animales en un espacio virtual, lo que permite entender mejor su comportamiento y su hábitat.
  • ABC News: Realidad Espacial en las Noticias: ABC News ha utilizado la Realidad Espacial en sus noticias para ilustrar eventos importantes y poder tener una visión más detallada de determinadas informaciones. Los presentadores utilizan gafas de realidad aumentada para mostrar gráficos tridimensionales superpuestos en la pantalla, lo que permite al espectador ver la información de una manera más clara e inmersiva.
  • National Geographic: Realidad Espacial en la Arqueología: National Geographic ha utilizado la Realidad Espacial para presentar información arqueológica en una experiencia interactiva. A través de la aplicación Explorer AR, los espectadores pueden ver objetos en 3D, superpuestos en su pantalla, lo que permite explorarlos desde diferentes ángulos y obtener más información sobre ellos.

La Realidad Espacial va a contribuir, si no lo está haciendo ya, a cambiar la forma en que vemos la televisión, proporcionando a los espectadores una experiencia inmersiva y en 3D. Desde la cobertura de las noticias hasta la exploración del mundo natural y la presentación de información arqueológica, la Realidad Espacial va a transformar también la forma en que vemos el mundo.

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Àngel Pons

Àngel Pons

Presentador de La1 de TVE. En los últimos tiempos es posible que me hayas visto presentando España Directo, la Cabalgata de los Reyes Magos, el Canal 24 Horas, los Deportes en el Telediario, en La Hora de La1, en Repor o en el Informativo de Madrid, entre otros. Cuento la actualidad que más interesa al público, con cercanía, responsabilidad y optimismo, para que esté entretenidamente informado. Llevo más de 20 años ante las cámaras, informando sobre política, deportes, el panorama internacional y temas sociales.

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicado. Los campos obligatorios están marcados como *