Ahora que estamos entre unos Juegos Olímpicos y el inicio de la liga de fútbol, es un buen momento para reflexionar sobre el papel que juega el deporte de élite en nuestra sociedad de consumo. En mi carrera como periodista me he encontrado con diferentes tipos de espectadores deportivos que intentaré definir en la siguiente clasificación:
-Los que están pendientes de todo sobre su ídolo. Me pasó en Santpedor cuando fui a buscar los orígenes de Guardiola: todos sabían en qué casa nació, qué le gustaba de pequeño, con quién iba, etc. Todos me aportaron detalles de su vida y nadie me dijo no saber nada de Pep. Puedes verlo en ESTE VÍDEO (min. 18:35). Es lógico, pero me pregunto si pasaría lo mismo en caso de que el deportista con más títulos de Santpedor fuera alguien alejado del deporte de masas por excelencia.
-Los que hacen negocio con el deporte. Y, por tanto, ganan o pierden dinero con él. Entre los primeros, están los revendedores de entradas, los operadores turísticos o todo aquel que se las ingenia para ganar dinero con el deporte. Puedes verlo en ESTE VÍDEO (min. 25:50). Y al otro lado están los que pierden dinero: los que prefieren ir a ver su equipo en limusina que no en autobús, como puedes ver en ESTE OTRO VÍDEO (min. 9:35).
-Los que intentan llegar a ser como ellos. Estos ya no pierden dinero, sino que lo invierten para intentar que su hijo llegue a ser como su ídolo. Está claro que no es el caso de todos los niños que hacen deporte, pero llama la atención que la mayoría de niños catalanes quisieran ser bomberos y, después que el Barça ganara los 6 títulos, prefiriesen ser futbolistas. Puedes verlo en ESTE VÍDEO (min. 36:00).
-Los que ven el deporte simplemente como una diversión. Y que les sirve de excusa para hacer turismo o para pasar un buen rato con los amigos. Seguir una competición deportiva no es lo único que hacen en su tiempo libre, no dejarán de hacer nada para seguirla y no gastan para ello la mayor parte de su presupuesto destinado al ocio. Lo ven como una oferta más, no la única.
-Los que solo se interesan por el futbol. Y esto hace que haya un gran conjunto de deportistas ignorados por el gran público que solo se acuerda de ellos cada 4 años. Es el ejemplo de algunos deportistas olímpicos de ESTE VÍDEO (min. 34:43) o de ESTE OTRO VÍDEO (min. 39:00). Deportistas de los que pocos están pendientes, con los que pocos hacen negocio, con los que la mayoría de niños no se refleja, pero cuyos valores son tan o más elevados como el del resto de deportistas de élite.